HERBICIDAS
Onyx
No. de Registro: RSCO-HEDE-0569-X0246-009-56.10
COMPOSICIÓN PORCENTUAL % EN PESO
INGREDIENTE ACTIVO:
Piridato: O-6-cloro-3-fenilpiridazin-4-il S-octil tiocarbonato
(Equivalente a 600 g de i.a./L a 20°C)
INGREDIENTES INERTES:
Solventes, agentes emulsificantes, agente dispersante e impurezas y
compuestos relacionados.
Productos
Recomendaciones de uso por cultivo
Quelite (cenizo Chenopodium album)
Quesitos (Malva parviflora)
Tomatillo (Physalis floridana)
Estrellita (Galinsoga parviflora)
Cempoal (Tagetes erecta)
Aceitilla (Bidens odorata)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación
despúes del transplante
del cultivo en
postemergencia
temprana a la maleza
(BBCH 12-14). Volumen
de agua a utilizar de 250 –
350 L de agua/ha.
Quesitos (Malva parviflora)
Acahual (Amarillo Simsia amplexicaulis)
Ortiga mansa (Lamium amplexicaule)
Estrellita (Galinsoga parviflora)
Bledo (Amaranthus reflexus)
Tripa de pollo (Commelina diffusa)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia
temprana a la maleza
(BBCH 12-14) y después
del rebrote del cultivo.
Volumen de agua a
utilizar de 150 – 250 L de
agua/ha.
Aceitilla (Bidens pilosa)
Lechosa (Euphorbia heterophylla)
Quintonil (Amarathus hybridus)
Quiebra plato (Ipomoea purpurea)
Cadillo (Xanthium strumarium)
Acahual (Tithonia tubaeiformis)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia
temprana a la maleza
(BBCH 12-14) y
postemergencia al
cultivo. Volumen de agua
a utilizar de 150 – 250 L de
agua/ha.
Rosa amarilla (Melampodium divaricatum)
Estrellita (Galinsoga parviflora)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Hierba mora (Solanum nigrum)
Observaciones:
Hacer 2 aplicaciones en
postemergencia
temprana a la maleza
(BBCH 13-14) a intervalos
de 14 días. Volumen de agua a
utilizar de 150 – 250 L de
agua/ha.
Quelite cenizo (Chenopodium album)
Quintonil (Amaranthus hybridus)
Lechuguilla (Senecio vulgaris)
Lentejilla (Lepidium virginicum)
Aceitilla (Bidens pilosa)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia
temprana a la maleza (en
etapa fenológica de
acuerdo a la escala BBCH
12-14) después del
transplante del cultivo
(BBCH>19). Volumen de
agua a utilizar de 250 –
350 L de agua/ha.
Botoncillo (Eclipta alba)
Quelite cenizo (Chenopodium album)
Aceitilla (Bidens pilosa)
Hierba mora (Solanum nigrum)
Ojo de gallo (Sanvitalia procumbens)
Acahual (Tithonia tubaeiformis)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postenergencia
temprana a la maleza
(BBCH 12). Volumen de
agua a utilizar de 150 –
250 L de agua/ha.
Chicalote
amarillo
(Argemone mexicana)
Quelite cenizo( Chenopodium album)
Hierba mora (Solanum oleraceum)
Chayotillo (Sicyos angulatus)
Aceitilla (Bidens pilosa)
Lechosa (Euphorbia hirta)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia al cultivo
y postemergencia
temprana a la maleza.
Volumen de agua a
utilizar de 150 – 250 L de
agua/ha.
Rosa amarilla (Melampodium divaricatum)
Tomatillo (Physalis floridana)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Amargosa
(Parthenium
hysterophorus)
Hierba de
zopilote
(Ageratum conyzoides)
Quintonil (Amaranthus hybridus)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postransplante al cultivo
y postemergencia
temprana a la maleza
(malezas en crecimiento
activo, de 1-4 hojas
desarrolladas BBCH 12-
14). Dirigir la aplicación a
la maleza, por debajo de
1/3 de las plantas.
Volumen de agua a utilizar de 150 – 250 L de
agua/ha.
Alache (Anoda cristata)
Aceitilla (Bidens odorata)
Hierba mora (Solanum nigrum)
Epazotillo (Eclipta alba)
Acahual (Tithonia tubaeiformis)
Tripa de pollo (Commelina diffusa)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
mezcla en tanque con
MESOTRIONE 48% (dosis
de 0.3 L/ha), en
postemergencia
temprana a la maleza
(BBCH 12-14) y al cultivo
(BBCH>17). Volumen de
agua a utilizar de 350 –
450 L de agua/ha.
Alache (Anoda cristata)
Aceitilla (Bidens odorata)
Hierba mora (Solanum nigrum)
Epazotillo (Eclipta alba)
Acahual (Tithonia tubaeiformis)
Quiebra plato (Ipomoea purpurea)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia
temprana a la maleza
(BBCH 12-14). Volumen
de agua a utilizar de 150
– 250 L de agua/ha.
Quintonil (Amaranthus hybridus)
Chicalote (Argemone mexicana)
Acahual (Tithonia tubaeiformis)
Rabanillo (Sysimbrium officinale)
Quelite cenizo (Chenopodium album)
Aceitilla (Bidens odorata)
Agrito (Oxalis corniculata)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia
temprana a la maleza
después del transplante
del cultivo. Volumen de
agua a utilizar de 150 –
250 L de agua/ha.
Acahual (Tithonia tubaeiformis)
Hierba mora (Solanum nigrum)
Zinia mexicana (Zinnia haageana)
Escobilla (Sida rhombifolia)
Bolsa del pastor (Capsella bursa-pastoris)
Correhuela (Convolvulus arvensis)
Observaciones:
Realizar 1 aplicación en
postemergencia
temprana a la maleza.
Volumen de agua a
utilizar de 350 – 450 L de
agua/ha.
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
(SL): Sin Límite.
Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 12 horas.
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO.
Con el equipo de seguridad señalado en el apartado de “PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO”
deberá abrir el envase de ONYX. Desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior,
quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). Para medir la
cantidad de producto a aplicar utilice una probeta graduada.
Agregar la mitad del volumen de agua y luego adicionar la dosis recomendada de ONYX. Agitar la
solución y luego completar el volumen de agua, manteniendo la agitación para obtener una solución
uniforme. Elimine desechos al final del día, de acuerdo a las normas vigentes de eliminación de
desechos.
Aplicar sobre follaje seco y malas hierbas en crecimiento, después de la caída del rocío del follaje y
sin lluvias o riegos recientes. Tratar sobre malezas jóvenes, entre los estadios de 1 cotiledón hasta
máximo 4 hojas verdaderas. Se aplican con los equipos convencionales de aspersión, usando una
boquilla de abanico 8002.
No se recomienda aplicar en cultivo donde las plantas tengan menos de 5 hojas desarrolladas, ni en cultivo bajo estrés. No es compatible mezclar el producto con coadyuvantes, con herbicidas antigramineos ni con fertilizantes que contengan oligoelementos.
FITOTOXICIDAD
ONYX no es fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.
No mezclar ONYX con otros productos. Sin embargo, si se desea mezclar, se recomienda que la mezcla se realice con productos registrados ante la autoridad competente para el cultivo recomendado en la etiqueta, haciendo pruebas preliminares de compatibilidad física y fitotoxicidad, previas a la aplicación.
“MANEJO DE RESISTENCIA”:
“PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE POBLACIONES RESISTENTES, SIEMPRE RESPETE LAS DOSIS Y LAS
FRECUENCIAS DE APLICACIÓN; EVITE EL USO REPETIDO DE ESTE PRODUCTO, ALTERNÁNDOLO CON
OTROS GRUPOS QUÍMICOS DE DIFERENTES MODOS DE ACCIÓN Y DIFERENTES MECANISMOS DE
DESTOXIFICACIÓN Y MEDIANTE EL APOYO DE OTROS MÉTODOS DE CONTROL”